Harry Potter y la piedra filosofal


Harry Potter es un niño normal de 11 años que vive con sus tíos y su primo en un barrio a las afueras de Londres, pero todo cambia el día que una lechuza trae una carta a su nombre. A pesar de los esfuerzos de sus tíos para ocultar la verdad, Harry se entera de que la carta proviene de un colegio muy particular llamado Hogwarts, que le ha aceptado como alumno, que sus padres eran magos y que él también lo es. En ese momento la vida del joven cambia radicalmente y se ve inmerso en un mundo de hechizos, escobas voladoras, varitas, criaturas fantásticas, amistades inolvidables y magos oscuros. Todo esto mientras asiste al colegio con el que todos los niños sueñan. Durante el primer curso conocerá más cosas sobre sus padres, fallecidos cuando el era un niño, y entablará una amistad a prueba de todo con Ron y Hermione.

Este libro es el primero de una saga que está compuesta por siete. Harry Potter y la piedra filosofal que nos introduce en el mundo mágico creado por J.K. Rowling y que ha enamorado a millones de jóvenes lectores, y no tan jóvenes, en todo el mundo. Puede que su éxito se deba a las aventuras extraordinarias que viven los protagonistas, a sus personajes inolvidables o a los valores universales que representa.


Es un libro perfecto para que aquellos que creen que leer es aburrido y una pérdida de tiempo aprendan a disfrutar de la lectura. Un libro que nos hace soñar con mundos fantásticos e imposibles, que es ameno y tiene personajes con los que todos nos podemos identificar. Harry Potter y la piedra filosofal hizo que de niña empezara a amar los libros, que tan importantes han sido en mi vida, por lo que tiene un hueco muy importante en mi corazón.



Propuesta de animación a la lectura:

Yo propondría que se leyera en voz alta en clase los primeros capítulos, durante dos sesiones, realizando cada sesión una pequeña tertulia. El resto de capítulos los leerían los estudiantes en casa y en una fecha concreta se haría una puesta en común con las impresiones, opiniones y dudas de los alumnos.


Comentarios

Entradas populares